IFEMA Madrid extremará la seguridad de su gran feria internacional de Turismo con la aplicación de un estricto protocolo sanitario
FITUR 2022 celebrará, los próximos 19 al 23 de enero, una edición estratégica para dinamizar el mercado mundial del turismo, y ofrecer a toda la cadena de valor de la industria turística un escenario para el negocio y encuentro global que contribuya a impulsar la recuperación y al crecimiento del sector.
Para ello IFEMA MADRID blindará su seguridad sanitaria y extremará todas las medidas que garantizan el desarrollo de la Feria. En este sentido, y en un contexto marcado por los altos niveles de vacunación que registra España, FITUR 2022 exigirá a todos los participantes internacionales la documentación vigente, como el Certificado de Vacunación para los asistentes de la Unión Europea, y los requisitos oficiales que se exijan en la frontera durante las fechas de celebración de FITUR.
Con ello, IFEMA MADRID, que ya demostró al mundo en mayo 2021 que era posible convocar eventos seguros, con la celebración de FITUR 21 en un contexto verdaderamente complicado, volverá a desplegar de cara a 2022 todo un riguroso protocolo de medidas y sistemas para garantizar la seguridad de todos los expositores y visitantes. Así llevará a cabo el control de aforos en todos los pabellones, con sistemas automatizados de conteo de personas, y con un sistema inteligente digital para el análisis de espacios, aforos y comportamiento de asistentes, controlando en todo momento las aglomeraciones, además de exigir la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de las instalaciones de IFEMA MADRID, y los controles de toma de temperatura que están implantados en todas sus ferias.
A ello se suma de forma diferencial, la dotación en las instalaciones de IFEMA MADRID de un avanzado y potente sistema de ventilación que garantiza la eliminación total de la recirculación del aire, con un sistema de filtración que produce la renovación completa del aire cada 20 minutos , elemento fundamental y crítico para evitar la propagación de patógenos. Medidas que se complementan con la organización de circulación de personas y la distribución de espacios para garantizar la distancia de seguridad interpersonal; la distribución de dispensadores de gel hidroalcohólico y desinfectantes por todo el recinto, y el uso de pases digitales para evitar contactos.
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Turismo que ocupará ocho pabellones del recinto ferial de Madrid, presenta a un mes de su celebración, unas excelentes previsiones de participación, muy por encima de los parámetros de la edición extraordinaria celebrada el pasado mes de mayo , así como unos niveles de representatividad e internacionalidad y muy cercanos a las ediciones celebradas antes de la pandemia. La cita será del 19 al 23 de eneros de 2022.
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/POLITOURS-1024x571.jpg)
POLITOURS, EL EMBLEMÁTICO TUROPERADOR CON CASI 50 AÑOS DE HISTORIA ESTÁ DE VUELTA
Este jueves, su director general, Carlos Ruiz, ha presentado a los medios de comunicación en Madrid, en la agencia Pangea, su nueva imagen y sus planes para en un plazo de cinco años volver al Top Ten de la turoperación en España.
La mayorista regresa al mercado siendo parte de Up & Fly Tours, división turística, del Grupo meridional, y con el objetivo de conservar la calidad en destino que caracterizó a la marca, pero cambiando todo el proceso de reserva, según detalló Ruiz.
Meridional ha destinado un millón de euros a la campaña de relanzamiento de la marca, dentro de un plan estratégico a cinco años, con un primer objetivo de alcanzar en 2022 los 10 millones de euros de facturación y en última instancia volver a situarse entre las diez grandes turoperadores del mercado español.
Nace con el lema ‘Vivir el mundo’, una plantilla inicial de siete empleados con vistas a ampliarla a partir de marzo y el objetivo de ofrecer al cliente «una gestión de 360 grados».
«Queremos seguir manteniendo la experiencia y los valores que nos acreditaron como una de las mejores mayoristas, el primero de ellos, la calidad en destino», señaló Ruiz, que dejó claro que se trata de una propuesta dirigida a viajeros con un perfil de gasto medio-alto que demanden una programación cultural. «Politours nunca ha sido una mayorista de sol y playa y nunca lo va a ser», subrayó.
Nacen con dos líneas de viajes centrales. Por un lado, retomarán los cruceros fluviales que en su día Politours introdujo por primera vez en España. «Es un segmento de negocio que conocemos muy bien, en el que fuimos líderes y que queremos volver a ofrecer al cliente de Politours de toda la vida», afirmó.
El otro nicho de mercado en el que pondrán el foco es Latinoamérica, con la intención de «volver a trabajar con operadores latinoamericanos como habíamos hecho hace tiempo».
Por otro lado, el director general explicó la «transformación digital de los procesos de gestión y reserva» que van a ofrecer a las agencias de viajes para que puedan reservar online en cualquier momento sin necesidad de que las oficinas de Politours estén abiertas.
El otro objetivo que se ha marcado es la sostenibilidad en los procesos de trabajo de la empresa. Por un lado, con la eliminación del consumo de papel y, por otro, ofreciendo al cliente una aplicación móvil, que ya han desarrollado, con la que podrán manejar su documentación, bonos, guías y contactos de los corresponsales en destinos, con los que se comunicarán mediante Whatsapp para informar de cualquier incidencia o reclamación.
«En mi humilde opinión, el turismo de antes de la pandemia ya no existe. El viajero ha cambiado, los destinos han cambiado y tenemos que preocuparnos a qué cliente enviamos, adónde lo enviamos y qué estamos haciendo con el país de destino», explicó.
En este sentido, recordó el compromiso de la compañía para cumplir el máximo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas antes de 2030.
Dentro de esta campaña de relanzamiento, Carlos Ruiz anunció que pese a la cercanía de la próxima edición de Fitur, que se celebrará entre el 19 y 23 de enero, contará con un stand en el pabellón 8 para dar a conocer su programación de viajes para 2022.
Programación 2022
La Product Manager de la mayorista, Nuria Rodríguez, resumió los destinos con los que trabajarán el próximo año. Comenzarán con vuelos especiales para la próxima Semana Santa a Estambul, Egipto, Praga, Bratislava, entre otros, desde diferentes puntos de España (Madrid, Zaragoza, Valladolid o Granada).
El producto estrella serán los cruceros fluviales por ríos europeos, con programas ‘full charter’ al Danubio desde Viena al mar Negro, además del Rin y los Países Bajos.
En Europa, trabajarán con los Balcanes, Italia, Turquía e islas del Mediterráneo como Chipre o Malta y países bálticos combinados con Rusia.
En Oriente Medio destacan los Emiratos Árabes Unidos y en el norte de África el destino estrella será Egipto con vuelos especiales. En el continente africano ofrecerán también Tanzania con extensión a Zanzíbar.
En América, Rodríguez ha destacado Canadá con diferentes tours en el este y el oeste del país, combinado con un crucero desde Vancouver a Alaska.
En el Caribe, dispondrán de programación con República Dominicana, «pero no tours de sol y playa porque no es lo nuestro», incluyendo la capital Santo Domingo, donde el Grupo Meridional tiene el Gran Hotel Europa.
Fuente: hosteltours
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/iata-1.png)
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) celebró el martes (14), un evento en línea sobre la reanudación de la industria de la aviación nacional y mundial, así como la judicialización y sostenibilidad del sector.
La apertura de la reunión, realizada por el Vicepresidente Regional de la IATA para las Américas, Peter Cerdá, abordó el escenario actual en América Latina y qué esperar con los recientes desarrollos de la pandemia. El impacto económico del COVID-19 en el ecosistema de la industria solo en 2020 generó una pérdida de US$94 mil millones en el PIB de América Latina y el Caribe.
Según Cerdá, América Latina y el Caribe ya ha restaurado la conectividad aérea internacional al 82% de los niveles previos a la crisis en noviembre. Con más de 18 meses de experiencia operativa sufriendo el impacto de la pandemia, la comprensión del virus y la capacidad de respuesta han evolucionado enormemente, especialmente con el desarrollo y la distribución de una serie de vacunas altamente efectivas.
Se necesita un esfuerzo conjunto con los gobiernos para restablecer la confianza. Esto incluye aceptar pruebas y certificados de vacunación digital y acordar un estándar común para ellos.
Dany Oliveira, director general de la asociación en Brasil, compartió una visión general de la reanudación de la aviación en Brasil. El mercado interno más real mostró en octubre una recuperación de la demanda cercana a los niveles previos a la pandemia (84% de los valores observados en 2019). En comparación con el mismo mes de 2020, hubo un aumento del 51%. Se espera que la recuperación total de la demanda interna se produzca en 2022.
«IATA trabaja para captar la demanda en todo el país con más viajes nacionales e internacionales. Somos la forma más segura de transporte porque operamos en alineación con la industria y con los gobiernos en la implementación de las mejores prácticas, estándares globales y medidas de bioseguridad», dice Dany Oliveira. «Hemos pasado por lo peor de la crisis. El camino hacia la recuperación comienza a aparecer y la aviación muestra su resiliencia una vez más. Brasil necesita aprovechar esta oportunidad única para eliminar los ‘anclas’ que no nos dejan crecer con libertad. Esta pandemia ha demostrado lo difícil que es vivir en un mundo con un transporte aéreo limitado y restringido», añade.
Ricardo Bernardi, especialista en derecho aeronáutico de Bernardi & Schnapp y asesor legal de IATA en Brasil, se unió al evento para presentar datos sobre la judicialización del sector. En 2019, Brasil registró 1 participación por cada 1,8 vuelos, mientras que Estados Unidos registró 1 participación por cada 12.685 vuelos. A modo de comparación, Estados Unidos tuvo más de 4,3 millones de vuelos ese año, en comparación con casi 6.000 en Brasil.
«La baratura del concepto de daño moral y la creación de mercados oportunistas – sitios web promotores de disputas, entre otros factores, han contribuido a la judicialización del sector, que puede y debe ser combatido, siguiendo las mejores prácticas y tratados internacionales», dice bernardi. «Si esto ya era un cuello de botella en el sector, en este momento de reanudación se vuelve aún más sensible y relevante».
Con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, IATA cree en la evolución tecnológica del sector, con novedades tanto en combustibles como en aeronaves. «Este es el momento perfecto para estimular y desarrollar una industria sostenible de combustible de aviación que creará empleos, oportunidades para desarrollar economías locales, apoyar a la aviación en el cumplimiento de sus compromisos, proporcionar seguridad energética y combatir el cambio climático», dijo Marcelo Pedroso, Director de Relaciones Externas de IATA Brasil.
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/Turismo-fluvial-en-Peru-1-1024x427.jpeg)
Eligen a Perú como mejor destino de cruceros fluviales en los World Cruise Awards 2021
Industria turística y posibilidades en el desarrollo de prácticas sostenibles alrededor de los recursos naturales y paisajes emblemáticos como el río Amazonas.
El Perú fue elegido como el mejor destino de cruceros fluviales del mundo y también de América Latina en la primera edición de los World Cruise Awards, anunció la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperu).
Con la finalidad de celebrar la excelencia en el sector de cruceros, a través de su programa anual de premios, se realizaron los World Cruise Awards.
Este es el evento hermano de los World Travel Awards, que desde 1994 reconoce la excelencia en viajes y turismo mundiales.
Estos premios fueron votados por profesionales de la industria, medios de comunicación y los consumidores, que eligieron entre sus marcas de cruceros favoritas.
Cabe señalar que la industria turística de cruceros es importante para las regiones que ven posibilidades en el desarrollo de prácticas sostenibles alrededor de los recursos naturales y paisajes emblemáticos como el río Amazonas.
Ha sido un año alentador para nuestro país en cuanto a premios y nominaciones: hace unos meses Perú fue considerado el mejor destino culinario de Sudamérica con el galardón de WTA Sudamérica.
Asimismo, Machu Picchu fue considerado atracción turística líder en Sudamérica y Promperú, la oficina de turismo líder de Sudamérica.
Descentralización del turismo
Este galardón obliga a perfeccionar los servicios turísticos que giran alrededor de este recurso, a reconocer las grandes oportunidades y potencial de este segmento para el desarrollo de nuestras regiones, así como promover la descentralización del turismo, integrándose a los planes nacionales de reactivación turística para el mediano y largo plazo.
Por su parte, Promperú resaltó la necesidad de generar un turismo sostenible y responsable con las comunidades y el medio ambiente, y de integrarlo a la descentralización para lograr el desarrollo del turismo receptivo e interno.
En ese sentido, felicitó a destino quienes trabajan por hacer del Perú no idóneo para la industria de cruceros fluviales, desde donde se ayudaría a preservar nuestra cultura, biodiversidad ya apuntar a ser siempre un destino con servicios turísticos de alta calidad.
Avianca retomó sus operaciones en Lima (LIM), Perú, desde Bogotá (BOG), Colombia.
En el primer vuelo tuvo una ocupación del 91,30%, y fue operado en un Airbus A320 con capacidad para 150 pasajeros. Según la empresa, contará con un vuelo diario entre Colombia y Perú, proporcionándole 1.920 asientos semanales.
Erika Hundskopf, Gerente Comercial de para Perú, Bolivia y Chile, comentó “Desde este mes, nuestros clientes cuentan con una importante oferta de vuelos para conectar desde Lima a Bogotá y San Salvador, desde donde pueden conectarse con una de las redes más robustas del continente; también encontrarán un producto más simple, para todos y con el mejor servicio que caracteriza a la aerolínea ”.
REQUISITOS PARA ENTRAR A CHILE
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/Bandera-de-Chile.jpg)
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/requisitos-Chile-1024x1024.jpg)
DECLARACIÓN DE SALUD DEL VIAJERO PARA ENTRAR A ECUADOR
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/bandera-de-Ecuador.jpg)
Última actualización: 5 de diciembre de 2021 Última revisión: 6 de diciembre de 2021
Los pasajeros completamente vacunados a los que se les permite entrar deben presentar un resultado negativo de la prueba del COVID-19 y pueden verse obligados a ponerse en cuarentena.
Requisitos de entrada en Ecuador
Pasajeros totalmente vacunados
Ecuador está abierto a pasajeros totalmente vacunados. Se les exige presentar un resultado negativo de la prueba COVID-19 y formularios.
Los pasajeros deben asegurarse de que cumplen con los requisitos para ser considerados completamente vacunados previamente descritos. Los pasajeros deberán presentar prueba de vacunación – El certificado/documento podrá solicitarse en diferentes puntos del viaje
Otros pasajeros
Ecuador está abierto a nacionales y residentes no vacunados. Todos los pasajeros que viajen a Ecuador deben cumplir con ciertos requisitos relacionados con la presentación de un resultado negativo de la prueba COVID-19 y formularios, detallados en las secciones que se muestran a continuación.
Importante:
Todos los pasajeros vacunados y no vacunados cuyo punto de origen, escala o tránsito sea Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana, Eswatini, Mozambique o Egipto no están autorizados a entrar a Ecuador.
Esto no aplica para los nacionales y residentes permanentes del Ecuador.
Cuarentena Puede ser requerido
Pasajeros que llegan de países con una variante de preocupación
Los nacionales y residentes de Ecuador que llegan de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana, Eswatini, Mozambique o Egipto están sujetos a cuarentena independientemente de su estado de vacunación.
Duración de cuarentena: 14 días
Alojamiento: Libre elección
Pasajeros procedentes de la India
Todos los pasajeros, vacunados y no vacunados, cuyo punto de origen, escala o tránsito sea la India deberán someterse a una cuarentena obligatoria a su costa.
Duración de cuarentena: 14 días.
Alojamiento: Libre elección
Tenga en cuenta:
Los pasajeros que presenten síntomas de COVID-19 al llegar a Ecuador serán examinados por el personal de salud del Ministerio de Salud Pública independientemente del resultado de la RT-PCR o prueba de antígeno. Si se determina que se trata de un «caso sospechoso», se realizará una prueba rápida de antígeno y si es positiva, se requerirán 14 días de aislamiento después de la fecha de toma de muestras en el domicilio o en cualquier lugar de alojamiento de elección del viajero y a expensas del viajero. Esta información debe incluirse en la Declaración de salud del viajero.
Test de COVID-19 Requerido
Antes de la llegada
Pasajeros totalmente vacunados
Todos los pasajeros deben presentar AMBOS un resultado negativo de la prueba COVID-19 y un certificado de vacunación que demuestre que están completamente vacunados para ingresar a Ecuador continental. Los pasajeros deben asegurarse de que cumplen con los requisitos para ser considerados completamente vacunados previamente descritos.
Tipo de prueba aceptado: RT-PCR.
Ventana de tiempo: 72 horas antes de abordar el vuelo a Ecuador
Edad aplicable: Viajeros de 2 años o más.
Excepciones:
Los niños entre 2 y 16 años deben presentar solamente el resultado negativo de la prueba de COVID-19.
Los niños menores de 2 años están exentos de presentar cualquiera de los documentos.
Tenga en cuenta:
Las pruebas de antígeno ya no son válidas.
La ventana de tiempo de prueba se cuenta desde el momento en que se toma la muestra.
Otros pasajeros
Los nacionales y residentes de Ecuador que lleguen de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana, Eswatini, Mozambique o Egipto deben presentar un resultado negativo de la prueba COVID-19 para poder ingresar al país.
Tipo de prueba aceptado: RT-PCR.
Ventana de tiempo: 72 horas antes de abordar el vuelo a Ecuador
Edad aplicable: Viajeros de 2 años o más.
Tenga en cuenta:
Las pruebas de antígeno ya no son válidas.
La ventana de tiempo de prueba se cuenta desde el momento en que se toma la muestra.
A su llegada
Los pasajeros que presenten síntomas de COVID-19 a su llegada serán sometidos a una prueba rápida y aislamiento si la prueba es positiva.
Tenga en cuenta:
Los pasajeros que, por razones excepcionales, no puedan presentar un resultado negativo de la prueba COVID-19 deberán realizar una prueba de PCR a su llegada a su propio costo.
Los pasajeros ecuatorianos que fueron declarados inadmisibles (es decir, aquellas personas que, a juicio de la autoridad migratoria, no cumplen con los requisitos para ingresar a un país) en otros países y regresar al Ecuador, no deben presentar una prueba RT-PCR, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública realizará una prueba de antígeno rápido al momento de ingresar al país.
Formularios o Solicitudes Requerido
Todos los viajeros, vacunados y no vacunados, deben cumplimentar una «Declaración de Salud del Viajero» por cada grupo familiar y presentarla al MSP (Ministerio de Salud Pública) a su llegada. En caso de que la plataforma no esté disponible, los pasajeros tienen la opción de presentarla impresa. El formulario se puede encontrar aquí.
Importante: Los pasajeros totalmente vacunados deberán presentar un certificado de vacunación que cumpla con los requisitos del Ecuador. Los pasajeros deben asegurarse de que cumplen con los requisitos para ser considerados completamente vacunados previamente descritos.
https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/
———————————————————————————————————————————————————–
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/Requisitos-EUA-1024x748.jpg)
———————————————————————————————————————————————————–
VIAJEROS DEBERÁN PRESENTAR CARNÉ DE VACUNACION PARA ENTRAR A COLOMBIA
El presidente Iván Duque anunció este lunes que se pedirá el carné de vacunación a los viajeros internacionales que quieran ingresar a Colombia.“Bajo recomendación de comité asesor de @MinSaludCol, desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia, deberá presentar carnet o certificado de vacunación covid-19 con esquema completo.
Protegemos visitantes y preservamos 73% de vacunación”, anunció Duque.De esta manera, la nueva medida contra el covid-19 empezará a regir desde el próximo martes 14 de diciembre.La decisión de Colombia se suma a otras adoptadas recientemente en diferentes lugares del mundo tras la alerta que levantó la variante ómicron, calificada de «preocupación» por la Organización Mundial de la Salud.De hecho, Europa ha introducido una serie de medidas para quienes se resisten a vacunarse. Mientras los Gobiernos luchan para controlar la cuarta ola del virus, se introducen también nuevas restricciones dirigidas a los no vacunados. Esta medida adoptada por Iván Duque se suma a que, justamente, desde el 14 de diciembre se exigirá el carné de vacunación con el esquema completo para entrar a discotecas, bares, cines, ferias y otros lugares de ocio. Está claro que seguirá siendo obligatorio el uso del tapabocas, el distanciamiento social y algunas otras medidas de autoprotección. En otras palabras se mantendrán las actuales disposiciones.
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/aeropuerto-el-dorado-1024x512.jpeg)
———————————————————————————————————————————————————–
Estados Unidos exigirá a partir del próximo lunes a todos los viajeros que se trasladen a su territorio que presenten un test negativo de coronavirus en las 24 horas anteriores a su vuelo, independientemente de su estado de vacunación o país de salida, con el objetivo de frenar una posible propagación de la nueva variante de la COVID-19, ómicron. Es una de las medidas anunciadas este jueves por la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, dentro de su plan de invierno contra la covid-19, que cuenta con ocho disposiciones más. Hasta ahora, Estados Unidos requería pruebas de coronavirus antes de la salida a los viajeros aéreos vacunados y no vacunados, pero era más estricto con los que no han recibido las inoculaciones. De hecho, los no vacunados debían presentar un test negativo en las 24 horas anteriores al vuelo, mientras que los vacunados tenían hacer lo propio pero en las 72 horas anteriores.
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/Miami-1024x588.jpg)