La Paz

La Paz, en Bolivia, es la capital administrativa más alta del mundo, ubicada en la meseta del Altiplano de los Andes a más de 3,500 m sobre el nivel del mar. Se extiende hasta la ciudad de El Alto en las zonas altas, con el monte nevado Illimani de fondo, con 6,438 m de altura. Se puede acceder al espectacular entorno de la ciudad a través del sistema de teleférico de la ciudad llamado Mi Teleférico.

Agencias de Viaje se declaran en Emergencia

Agencias de Viaje se declaran en Emergencia

El sector de agencias de viaje exigimos al gobierno políticas proteccionistas ante la baja de comisiones por parte de los operadores aéreos.

La Paz, 17 de mayo de 2020.

Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en Bolivia, el sector de turismo ha manifestado su preocupación extrema ante las autoridades correspondientes para coordinar medidas de protección a toda la cadena productiva (agencias de viajes y turismo, operadores de turismo receptivo, empresas mayoristas, hotelería, gastronomía, guías, transporte, profesionales en turismo y otros), por ser uno de los primeros sectores más afectados y será uno de los últimos en recuperarse; pero hasta la fecha no ha recibido la atención que merece pese a ser uno de los mayores contribuyentes al PIB y generador de más de 350.000 fuentes de empleo directos e indirectos.

La Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo – ABAVYT, manifiesta que el sector se encuentra en ESTADO DE EMERGENCIA, ya que a partir de la declaratoria de cuarentena nacional y cierre de fronteras, el pasado 12 de marzo, NO TENEMOS FORMA DE GENERAR INGRESOS para la subsistencia de nuestras empresas y cumplir con obligaciones laborales, impositivas y administrativas.

A toda esta crisis anteriormente mencionada, se suma la política comercial asumida por un operador aéreo nacional al determinar la baja de comisión a su mayor socio estratégico, las agencias de viaje, del 7.5% al 1% por la comercialización de boletos aéreos. Esta medida fulminante significa la reducción considerable de ingresos económicos y conllevara a tomar medidas drásticas como el cierre de varias agencias y por consiguiente el crecimiento de la tasa de desempleo en el país. Además el sector queda susceptible que esta política comercial sea asumida por los otros operadores aéreos nacionales.

Exigimos a las autoridades pertinentes su intervención con políticas proteccionistas que garanticen las comisiones de las agencias de viajes y turismo, como lo hacen con otros sectores, debido a que nos encontramos indefensos y expuestos, y de no hacerlo se avizora una gran crisis social por causa del desempleo.

.

Marco Antonio Mercado
Presidente
Abavyt Nacional
@Marco_MercadoM

ABAVYT ENFATIZA LA DETERMINACIÓN DEL CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO ( WTTC), EL CUAL HACE UN LLAMADO URGENTE A LOS GOBIERNOS DE TODOS LOS PAISES PARA ASUMIR MEDIDAS QUE GARANTICEN LA SUPERVIVENCIA DEL SECTOR

En una carta abierta el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) visibiliza contundente y claramente la difícil situación que atraviesa el sector turismo a nivel global debido a la permanente amenaza del coronavirus , de esta forma muestra también  que el sector de Viajes y Turismo tiene una exposición única, y estimamos que 50 millones de empleos en todo el mundo están en riesgo. Para decirlo sin rodeos, Viajes y Turismo está en una lucha por la supervivencia.

ABAVYT, La Paz ( 22.04.2020).

No se puede negar que los viajes son la columna vertebral de las economías de todo el mundo. Aporta divisas esenciales e inversiones internas, crea empleos y estimula todos los sectores. Las cifras del WTTC muestran que los viajes y el turismo contribuyen al 10,4% del PIB mundial y a 320 millones de empleos, empleos que iban en ascenso ya que de acuerdo a estudios según el WTTC 1 de cada 5 empleos eran generados por el turismo.

Ahora es el momento de actuar. Proponemos tres medidas vitales, que además de los fondos de recuperación, protegerán la supervivencia de los millones de personas que dependen de Viajes y turismo:

1. Se debe otorgar ayuda financiera para proteger los ingresos de los millones de trabajadores del sector que enfrentan graves dificultades económicas.

2. Los gobiernos deben otorgar préstamos vitales, ilimitados y sin intereses a las compañías mundiales de Viajes y Turismo, así como a los millones de pequeñas y medianas empresas como estímulo para evitar que colapsen.

3. Todos los impuestos gubernamentales, las cuotas y las demandas financieras sobre el sector de los viajes deben eximirse con efecto inmediato al menos durante los próximos 12 meses.

Hacemos un llamado al mundo para que tome medidas urgentes e inmediatas para evitar que esta crisis de salud global se convierta en una catástrofe económica mundial. Hacer nada no es una opción…finaliza la carta abierta y puesta a consideración principalmente a autoridades para que consideren que de tomar acciones inmeditas evitarían una verdadera catástrofe laboral.

LA ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO REITERA AL GOBIERNO SUS PROPUESTAS DE REACTIVACIÓN Y POTENCIACIÓN DEL RUBRO ANTE LA CRISIS EXTREMA.

ABAVYT, La Paz, 22 de abril de 2020.

El presidente de ABAVYT BOLIVIA, Marco Mercado, durante una entrevista en el programa Noches Sin Tregua de Cadena A, ratificó y reitero las urgentes estrategias de reactivación y potenciación que debe el gobierno inyectar al rubro ante la Crisis Extrema que atraviesa debido a la pandemia.

Ante un escenario negativo, escenario al que también hace referencia el Consejo Mundial de Viajes y Turismo donde señala que de acuerdo a estudios, éste tipo de crisis conlleva a un periodo de recuperación no menor a los 2 años tanto para el Turismo emisivo como el receptivo debido a la cancelación de paquetes sumado a la inoperancia de vuelos hacia otros puntos del país y del mundo, urge la necesidad de trabajar en procesos de reactivación y potenciación del turismo interno.

Según Mercado una vez finalizada la cuarentena  se debe elaborar  estrategias a mediano plazo  donde un primero objetivo será el de recuperar  el mercado del turismo receptivo, ya que debido a la pandemia no estará ausente el temor  de los usuarios y para ello se debe trabajar en campañas conjuntas entre el gobierno y las empresas y lograr la reactivación del rubro que se constituye en uno de los motores económicos más importantes en Bolivia por su efecto multiplicador como generador de 294 mil empleos  y más de 600 millones de dólares  al PIB.

Ante este panorama ABAVYT ratifica y reitera sus propuestas de:
1. CREACION DE UN FONDO ESTATAL DE SUBSIDIO PARA EL PAGO DE PLANILLAS SALARIALES.
2. CREDITO ESPECIAL AL SECTOR TURISTICO.
3. AMPLIACION DE PAE II, SOLICITAMOS SE ANALICE LA AMPLIACION DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO.
4. CONVENIO SECTORIAL CON EL MINISTERIO DE TRABAJO.


 Finalmente “nuestro sector reitera y respalda 
plenamente las medidas asumidas por el gobierno nacional en su objetivo de preservar la vida y la salud de las personas como fin supremo, para reforzar las medidas de prevención y
detección de nuevos casos de covid-19 para reducir su posibilidad de transmisión en nuestra población”.

EL SECTOR TURISMO ENVIA PROPUESTAS CON CARÁCTER “URGENTE” AL GOBIERNO

EL SECTOR TURISMO ENVIA PROPUESTAS CON CARÁCTER “URGENTE” AL GOBIERNO

El sector turismo se declaran en “CRISIS EXTREMA” y demandan al gobierno medidas urgentes para un plan de alivio y reactivación del sector turístico.  El turismo ha sido uno de los más golpeados y la no atención adecuada puede generar una catástrofe en la economía de Bolivia, porque el sector genera más de 294,000 empleos directos e indirectos, tiene un efecto multiplicador en el ámbito laboral de hasta 351,000 empleos a diferencia de otros sectores de la economía.

Desde el pasado 19 de marzo el sector de turismo ha hecho conocer al Gobierno su preocupación a través de la firma de una Acta y se estableció trabajar en 3 áreas específicas, laboral, tributario y financiera.  Han transcurrido más de 30 dias y a la fecha no se ha recibido respuesta concreta del Gobierno

El pasado 17 de abril se hizo conocer al gobierno otra nueva carta en la cual se han identificado 4 puntos urgentes a ser tratados y se está a la espera de una reunión solicitada.

Las propuestas son:

  1. CREACION DE UN FONDO ESTATAL DE SUBSIDIO PARA EL PAGO DE PLANILLAS SALARIALES.
  2. CREDITO ESPECIAL AL SECTOR TURISTICO.
  3. AMPLIACION DE PAE II, SOLICITAMOS SE ANALICE LA AMPLIACION DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO.
  4. CONVENIO SECTORIAL CON EL MINISTERIO DE TRABAJO.

En su declaración, alertan al Gobierno que la pandemia deja como secuela la cancelación de vuelos, viajes y restricciones al flujo internacional y nacional de turismo, provocando un serio daño económico a las personas e instituciones vinculadas con este rubro.

Finalmente, el turismo interno también se ve seriamente afectado por la cancelación de paquetes y reservas y se estima que el 90 por ciento del sector privado turístico, integrado por pequeñas y medianas empresas, arrojará pérdidas económicas prácticamente irrecuperables.

Las instituciones que trabajan en el área del turismo, señalan que “nuestro sector respalda plenamente las medidas asumidas por el gobierno nacional  en su objetivo de preservar la vida  y la salud de las personas  como fin supremo, para reforzar las medidas  de prevención  y detección de nuevos casos de covid-19 para reducir su posibilidad de transmisión en nuestra población”.