El Presidente y Gerencia de ABAVYT Nacional, los representantes de ALA Bolivia – Yanela Zarate, Amaszonas By Nella – Alejandro Mendoza, BoA – Rosario Arandia y Ruth Zambrana; reunidos con el asesoramiento del Dr. Edmundo Gomez y Dr. José Romero – Cámara Nacional de Comercio; se reunieron hoy para establecer los lineamientos a seguir ante la normativa vigente del SIN, respecto a la facturación electrónica y sus implicancias en la parte operativa de las Agencias de Viajes acreditadas a IATA.
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2023/03/330332623_228103036408252_5402623140249571215_n-1.png)
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2023/03/337273347_228120369792417_3997351469412409139_n.png)
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2023/03/337420928_943965853463070_6872217911284015381_n.png)
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-06-at-11.44.33-AM-1024x768.jpeg)
#CNM | Pide a sus visitantes y a la población en general tomar en cuenta la siguiente información.
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2023/02/333678223_186789323985986_5588481269142750386_n-914x1024.jpg)
Convocatoria:
Proceso de formación y certificación de formadores en Turismo Rural Comunitario y Trabajo Decente (Trc-Td)
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2023/02/271721058_227313019589857_3742756521050842652_n.jpg)
WEB: https://attn.cc/XGyiRP FORMULARIO: https://attn.cc/ftVqZM REGISTRO: https://oarf2.itcilo.org/DSB/A2715845/es
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2023/02/portadas-entradas-web-7-1024x341.png)
“Hemos superado (las cifras), el año pasado, en el Carnaval de Oruro, hubo el movimiento de alrededor de 111 millones de bolivianos, esta gestión hemos generado aproximadamente 235 millones de bolivianos”, indicó la autoridad en conferencia de prensa en La Paz.
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2023/02/160129115710_carnaval_de_oruro_976x549_fellipeabreu_nocredit.jpg)
Fue también efecto de los 300.000 visitantes nacionales y extranjeros que arribaron ala capital del folklore, superando los 120.000 turistas que se registraron el año pasado.
Además, unos 23 diplomáticos llegaron a Oruro para presenciar la entrada folklórica, estos son de México, Chile, Venezuela, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Canadá, Suecia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Unión Europea, España, Corea del Sur, Japón, Francia Alemania, Rusia y Brasil.
.
BOA REINICIA LOS VUELOS A LIMA Y TOTALIZA LOS CINCO DESTINOS INTERNACIONALES
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/boa-737-700-1.jpg)
Desde febrero próximo, Boliviana de Aviación (BoA) ampliará la cantidad de destinos internacionales sumando a Lima, hacia donde retomará los vuelos desde el 8 de febrero. Inicialmente serán cuatro vuelos semanales, los lunes, martes, jueves y sábado, desde Santa Cruz de la Sierra (aeropuerto de Viru Viru). Lima se constituirá en el quinto destino internacional de BoA tras ser rehabilitado, tras Miami, Madrid, Buenos Aires y San Pablo. La conexión con Lima es evidente, dado que ambos pueblos, el peruano y el boliviano, mantienen vínculos ancestrales entre ellos
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/hotel-tropico.jpg)
Hoteles del Trópico acogen máximo 4 clientes al mes; esperan repunte
Este destino local, según la proyección de las agencias, será el más demandado en estas fiestas. Hoteleros ven obstáculos, como la cuarta ola, el estado de la carretera y las precipitaciones.
El turismo en el Trópico de Cochabamba está en picada. Algunos establecimientos de hospedaje reciben como máximo cuatro turistas al mes en esta que se supone que es la época más alta en ese sector.
A estas alturas del año, antes de la pandemia, la mayoría de habitaciones de los hoteles del Trópico ya estaba reservada por familias que querían pasar las fiestas de fin de año allá. Pero este año, así como en 2020, será la excepción.
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Chimoré y miembro del Directorio de la Asociación de Hoteleros del Trópico, Lidia Villarroel, dijo que hasta ayer no registraron “ninguna llamada para reservar” espacios.
Según dijo, la situación del gremio no ha mejorado desde el brote del virus. Los dueños de establecimientos de hospedaje reciben en el peor de los casos entre dos a cuatro turistas de manera mensual.
Los ínfimos ingresos económicos que generan apenas les permite cubrir los gastos de mantenimiento. Villarroel dijo que frente a esta situación la mayoría determinó trabajar con el personal mínimo, otros optaron por despedir a todos los funcionarios externos y dejar la administración en manos de la familia. De esta manera ya no tienen que responder por aguinaldos, bonos y otros deberes laborales.
CAUSAS
El presidente de la Asociación Departamental de Guías de Turismo (Aguiatur), Alberto Butrón, dijo que el Trópico siempre ha sido el destino favorito de la gente de Cochabamba y del interior del país para pasar Navidad y Año Nuevo.
No obstante, es posible que en este 2021 diversas circunstancias limiten la afluencia de turistas hacia ese sector del departamento.
En criterio de Villarroel, el turismo actualmente está frenado por al menos tres situaciones: la cuarta ola de coronavirus, el mal estado de la carretera (a la altura de El Sillar) y las condiciones meteorológicas.
“La gente tiene miedo de contagiarse”, aseveró. Dijo que esto se debe a que en muchos municipios del Trópico ya se normalizó andar por las calles sin barbijo y sin respetar las medidas de bioseguridad.
Sin embargo, remarcó que los hoteles y restaurantes tienen un estricto protocolo de bioseguridad para recibir a turistas.
Los recintos hoteleros del departamento tienen un protocolo que fue elaborado en el marco de la pandemia y, entre otras cosas, establece la instalación de pediluvios en los ingresos, control de temperatura de los turistas y desinfecciones periódicas de sus ambientes.
Ofrecen cabañas a menos de Bs 100 por persona en Chimoré y fiesta de Año Nuevo en Villa Tunari
A pesar de este panorama adverso para los hoteleros del Trópico, el sector aún tiene la esperanza de recibir turistas en estas fiestas de fin de año. Para atraer gente, establecieron precios rebajados y algunos organizan fiestas de Año Nuevo.
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Chimoré y miembro del Directorio de la Asociación de Hoteleros del Trópico, Lidia Villarroel, dijo que hay cabañas con piscina, aire acondicionado, desayuno, baño privado y otras comodidades, desde 120 hasta 190 bolivianos por pareja.
La cabaña Renacer de Chimoré, por ejemplo, que está ubicada en la avenida Los Pinos y Jacarandá, determinó establecer la tarifa mínima, con el objetivo de atraer turistas.
CELEBRACIONES
Hay otros establecimientos que se animaron a organizar eventos para despedir el 2021, por ejemplo, el Hotel Boutique Romandia de Villa Tunari. Villarroel destacó esa iniciativa.
Ese espacio está cobrando 220 bolivianos por el acceso a una fiesta con cena, bebidas durante la comida, cotillón, fuegos artificiales y dj, entre otros beneficios.
El gremio invitó a la población a visitar el Trópico de Cochabamba y contribuir con la reactivación económica del sector.
Fuente: opinion.com.bo
REUNION ABAVYT y AMASZONAS
Abavyt Nacional y la Departamental La Paz agradecen la visita de Amaszonas con la presencia del Ing. Luis Quiroga, Gerente Nacional de Ventas y Guisella Alcazar Gerente Regional La Paz, habiendo tratado temas de la restructuración de la Aerolínea y los acercamientos comerciales con las Agencias de Viajes, se hara conocer oportunamente estos temas vía mail a los asociados para su conocimiento y aplicación de las bondades operativas que se irán ajustando para la reactivación de nuestro sector.
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/abavyt-amaszonas-2.jpg)
![](https://abavyt.org.bo/wp-content/uploads/2021/12/abavyt-amaszonas-1024x768.jpg)